Tendría yo 8 o 9 años cuando, un 20 de julio, íbamos todos, papá, mamá y mis dos hermanos, de nuestra casa a la casa de mis abuelos a almorzar. Lo hacíamos a pie, y en el camino, contábamos banderas de Colombia que ondeaban en casi todas las casas y edificios por los que pasábamos. … Sigue leyendo Independencia
El Chester de Él
902 es un showroom en Medellín de muebles y cosas para el hogar. Cada cierto tiempo deciden empacar todos sus corotos y venirse a venderlo todo en Bogotá. Para la cuarta edición de su pop up store en Bogotá -del 3 al 14 de noviembre-, me invitaron a escribir un relato. A continuación, el resultado. "El … Sigue leyendo El Chester de Él
Blaisberg
Blaisberg es es paisa, paisa. Como una arepa con quesito. Como un carriel. Aunque su nombre parezca alemán o escandinavo y su calva, brillante y tostada, y su altura —lo intuyo por las rodillas que rozan el timón— recuerden a cierto árbitro italiano. A pesar de ser así de paisa, de hablar de vos y … Sigue leyendo Blaisberg
El día que todo cambió porque nada cambió
La publicidad: un vehículo de la comunicación para crear o reforzar el concepto de identidad nacional. Esa rimbombancia es el título de mi tesis de grado de comunicación social con énfasis en publicidad: un trabajo algo mediocre sobre un concepto que en esa época, trece años atrás, me generaba rasquiña: el de la identidad nacional. … Sigue leyendo El día que todo cambió porque nada cambió
Decepción
Tuve un retraso en el crecimiento. A los dieciséis parecía de catorce. Y como hice todo el bachillerato en un colegio de los que llamaban aeropuerto, porque llegaba gente de todas partes (vagos en su mayoría; lacras que tras varios colegios terminaban en este “club donde también se estudia” -tal era el slogan que repetía … Sigue leyendo Decepción
Creo
El español es un idioma fantástico. Prueba de ello son las palabras envergadura, flamante, jofaina o cincel, y la conjugación en primera persona de los verbos crear y creer: Creo. Lo que voy a decir puede sonar pretencioso pues creemos que crear es cosa de genios o de seres que están en otras ligas, consagrados … Sigue leyendo Creo
Sí
Conocí Medellín en el 2004. Semana Santa del 2004. Un amigo tenía una novia paisa y sus papás (los de la novia) tenían una casa rústica a orillas del mar en Isla Fuerte, frente a San Bernardo del Viento, en Córdoba. Ese año había empezado a trabajar así que eran mis primeras vacaciones autofinanciadas (esto … Sigue leyendo Sí
Escribir
Uno debería no poder dejar de escribir. Que abrir un cuaderno, quitarle la tapa a un esfero, alisar una servilleta, tajar un lápiz, prender un computador, abrir un Word, fueran necesidades básicas. Que el cuerpo diera señales para que este oficio fuera un impulso que se tiene que satisfacer. Un retorcijón, el ardor en la … Sigue leyendo Escribir
Cacharrería
No sé dónde vivía mi abuelo de joven. Pero una vez casado, se instaló con mi abuela en Chapinero y sus alrededores, primero en San Felipe, ese barrio de casas de techos planos, parques y talleres automotrices que hoy quieren transformar en el distrito del arte de Bogotá, y después en Quinta Camacho, en una casa … Sigue leyendo Cacharrería